Los 10 mejores cameos de atletas en el cine
Cuando los atletas cruzan al mundo de Hollywood, el resultado puede ser un acierto o un fracaso. A veces parecen leer sus líneas como si fueran instrucciones técnicas, pero cuando un cameo funciona, suele convertirse en uno de los momentos más memorables de la película. Hay algo especial en ver a una leyenda del deporte entrar en un universo ficticio y burlarse de sí mismo que deja huella en el público.
Desde gigantes del baloncesto soltando golpes en comedias absurdas hasta mariscales de campo en triángulos amorosos, estos son los 10 mejores cameos de atletas en la historia del cine, clasificados no solo por su fama, sino por cuánto elevaron la película en la que aparecieron.
10. Mike Tyson en The Hangover (2009)
Pocos cameos generan tanto efecto sorpresa como el de Tyson en The Hangover. El excampeón de los pesos pesados aparece inesperadamente en una habitación de hotel en Las Vegas, con su icónico tatuaje facial, mientras suena “In the Air Tonight” de Phil Collins. Y en segundos, noquea a Zach Galifianakis de un solo golpe.
Lo brillante aquí es cómo Tyson juega con su propia imagen pública. De ser considerado uno de los hombres más temidos del planeta, pasó a mostrarse como alguien capaz de reírse de sí mismo. Fue un movimiento inesperado que le robó el protagonismo a toda la película.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
9. Shaquille O’Neal en Grown Ups 2 (2013)
Shaq siempre ha sabido aprovechar su carisma fuera de la cancha, y en esta comedia de Adam Sandler lo lleva al extremo. Interpreta a un policía excesivamente entusiasta, exagerando cada gesto y línea de diálogo.
Lo divertido no es lo que dice, sino cómo se entrega al papel. Su disposición a verse ridículo y su energía contagiosa hacen que su cameo sea uno de los puntos más cómicos de la película.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
8. Dan Marino en Ace Ventura: Pet Detective (1994)
El mariscal de campo de los Dolphins, miembro del Salón de la Fama, no se limitó a un par de frases; su personaje es central en la trama al ser secuestrado.
Lo curioso es cómo Marino logra mantener una actuación seria frente a la locura absoluta de Jim Carrey en su mejor momento de comedia física. Su presencia aportó credibilidad al absurdo de la película y abrió la puerta a que otros atletas se integraran al cine de manera más natural.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
7. LeBron James en Trainwreck (2015)
LeBron no solo hizo un cameo para guiñar el ojo al público: se convirtió en uno de los personajes más graciosos de la película de Judd Apatow. Interpretándose a sí mismo, se muestra como el mejor amigo leal pero tacaño de Bill Hader.
La comedia funciona porque invierte su imagen pública. En lugar de ser el inalcanzable superastro, aquí es un tipo común que divide la cuenta en el restaurante y da consejos amorosos. Su sorprendente naturalidad hizo que la crítica lo elogiara y le abrió la puerta a futuros proyectos en el cine.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
6. Brett Favre en There’s Something About Mary (1998)
En los 90, Favre era uno de los nombres más grandes de la NFL, pero nadie esperaba verlo como el “pretendiente sorpresa” en una comedia romántica tan irreverente.
El chiste funciona porque rompe con toda lógica: después de horas de humor absurdo y giros ridículos, la revelación final es que Mary está destinada a estar con… Brett Favre. Un cameo breve pero inolvidable.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
5. Boban Marjanović en John Wick: Chapter 3 – Parabellum (2019)
El pívot serbio de la NBA, de 2,24 metros, aparece como un asesino que enfrenta a John Wick en una biblioteca.
La pelea que sigue es brutal e ingeniosa, utilizando la enorme altura de Boban para darle al público un duelo único. Ver a Keanu Reeves intentar sobrevivir contra alguien tan imponente usando solo un libro es uno de los momentos más memorables de toda la saga.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
4. Kareem Abdul-Jabbar en Airplane! (1980)
Kareem aparece como el copiloto Roger Murdock, negando ser la estrella de los Lakers. Pero cuando un niño lo reconoce, rompe el guion y lanza una queja que se convirtió en un clásico: “He escuchado esas tonterías desde UCLA… ¡Intenta tú arrastrar a Walton y Lanier por la cancha durante 48 minutos!”.
Fue un cameo pionero porque no solo jugó con la imagen pública de Kareem, sino que lo hizo parte esencial de la comedia.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
3. Lawrence Taylor en The Waterboy (1998)
Un solo consejo lo convirtió en oro puro: “Lo que me lleva a mi siguiente punto… no fumes crack”.
La escena dura segundos, pero la seriedad con la que el legendario linebacker lo dice convirtió esa línea en uno de los momentos más citados de la película.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
2. Mike Ditka en Kicking & Screaming (2005)
El histórico entrenador de los Chicago Bears no aparece solo para un chiste rápido: se convierte en el asistente cascarrabias de Will Ferrell en esta comedia familiar de fútbol infantil.
La química entre ambos es impecable. Ditka aporta dureza y carácter, mientras Ferrell encarna al padre torpe. Es un ejemplo raro en que un cameo de atleta no solo roba escenas, sino que ayuda a sostener toda la película.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
1. Michael Jordan en Space Jam (1996)
No es exactamente un cameo, pero sería imposible dejarlo fuera. Space Jam no fue solo una película: fue un fenómeno cultural. Ver a Michael Jordan jugar junto a los Looney Tunes contra los Monstars definió una era del cine infantil de los 90.
Jordan no necesitaba ser un gran actor. Su mera presencia convirtió la cinta en un clásico instantáneo, y hasta hoy sigue siendo la referencia principal de cómo un atleta puede brillar en la pantalla grande.
¡Transmítele ahora en Apple TV!
Menciones Honoríficas
Kareem Abdul-Jabbar en Game of Death (1978): Su combate contra Bruce Lee es icónico.
Tom Brady en Ted 2 (2015): Tratado como un “especimen perfecto” en un gag delirante.
Lance Armstrong en Dodgeball (2004): Su discurso motivacional funcionó en su momento, aunque perdió fuerza después de sus escándalos.
David Beckham en King Arthur: Legend of the Sword (2017): Criticado, sí, pero imposible de olvidar.
Los mejores cameos deportivos funcionan porque los atletas no tienen miedo de reírse de sí mismos. Tyson noqueando a un comediante, Kareem defendiéndose de las críticas o LeBron preocupándose por dividir la cuenta son ejemplos de cómo la autoconciencia convierte un cameo en un clásico.
Las estrellas del deporte dominan canchas y estadios, pero como muestran estas apariciones, algunas de sus jugadas más memorables también se dan en la pantalla grande.