Todo lo que necesitas saber sobre el relanzamiento por el 50 aniversario de Jaws
Casi cincuenta años después de haber aterrorizado a los veraneantes y haber redefinido el concepto de éxito de taquilla, Jaws regresa —más grande, más nítida y más impactante que nunca. Universal Pictures está celebrando en grande el 50 aniversario de la película, y tanto los fanáticos veteranos como quienes nunca la han visto en la pantalla grande tienen razones de sobra para emocionarse.
¡Ve Tiburón en los cines y con la aplicación TheaterEars disponible en App Store y Google Play!
Este no es simplemente otro relanzamiento en video casero. La conmemoración de los 50 años de Jaws incluye una reedición nacional limitada en cines, nuevas ediciones remasterizadas con contenido exclusivo, y exhibiciones museísticas que exploran a fondo la turbulenta pero histórica producción de la película.
Reestreno en cines: solo por una semana
Fechas: del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2025
Formatos: IMAX y RealD 3D
Universal ofrecerá una reedición limitada en salas de cine en todo Estados Unidos justo antes del fin de semana del Día del Trabajo. Se proyectará en formato IMAX y RealD 3D, brindando una experiencia sensorial completamente nueva. Steven Spielberg ya había aprobado la conversión al 3D en 2022, pero esta edición es mucho más ambiciosa y conmemorativa.
Para quienes solo han visto la película en casa, esta es una oportunidad única para disfrutarla como se debe: en pantalla gigante, con sonido envolvente, y compartiendo la tensión con una sala llena de extraños.
Lanzamiento en video casero: 17 de junio de 2025
La Edición del 50 aniversario en 4K UHD salió a la venta el 17 de junio e incluye uno de los paquetes más completos que se han hecho de la película.
Contenido destacado:
Combo de 4K UHD + Blu-ray + versión digital
Nuevo documental: JAWS @ 50: The Definitive Inside Story, dirigido por Laurent Bouzereau
Banda sonora remasterizada de John Williams
Escenas eliminadas, tomas descartadas y documentales de producción
Entrevistas con Steven Spielberg, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary y cineastas contemporáneos
El diseño del empaque es un objeto de colección, con arte gráfico conmemorativo, un folleto estilo retro y una portada reversible que imita el póster original de 1975.
Quienes prefieran streaming pueden encontrar la película y sus secuelas en Peacock desde el 15 de junio, mientras que el nuevo documental está disponible en Disney+ y Hulu desde el 11 de julio, tras su estreno en National Geographic.
Nuevo documental: JAWS @ 50
Lejos de ser una simple retrospectiva superficial, este documental explora cómo una adaptación modesta de una novela veraniega se convirtió en una de las producciones más accidentadas —y exitosas— de la historia del cine.
Incluye:
Entrevistas inéditas con Spielberg y miembros del elenco y equipo técnico
Comentarios de biólogos marinos y expertos en tiburones
Imágenes inéditas del rodaje, pruebas del tiburón mecánico y ensayos de escenas
Un análisis de cómo la película cambió para siempre la forma en que Hollywood distribuye películas en verano
Se estrenó el 10 de julio en National Geographic y ya está disponible en Disney+ y Hulu.
Exhibiciones y eventos especiales
Museo de la Academia en Los Ángeles
A partir del 14 de septiembre, el Academy Museum of Motion Pictures inaugurará una exposición especial sobre Jaws, que incluirá:
Piezas originales del tiburón mecánico ("Bruce")
Bocetos, vestuario y utilería del rodaje
Instalaciones interactivas sobre el rodaje en mar abierto
Cabinas sonoras donde los visitantes pueden "dirigir" la banda sonora de John Williams en sincronía con escenas de la película
Eventos en Martha's Vineyard
Dado que gran parte del rodaje se hizo en Martha’s Vineyard, la isla será sede de proyecciones especiales, recorridos guiados y un festival cinematográfico. Los fans podrán visitar los escenarios reales del rodaje, como la playa de la primera escena y el muelle donde se pronunció la icónica frase: "Vamos a necesitar un bote más grande".
¿Por qué este relanzamiento es tan importante?
Cuando Jaws se estrenó en junio de 1975, se convirtió en la primera película en superar los 100 millones de dólares en taquilla. Pero lo más importante fue que cambió la forma en que los estudios lanzaban sus películas. Antes, los estrenos eran regionales y escalonados. Después de Jaws, se impuso el modelo de estreno masivo y nacional durante el verano, acompañado de fuertes campañas publicitarias. Ese modelo sigue vigente hoy.
La producción fue notoriamente caótica:
El tiburón mecánico fallaba constantemente
El calendario de rodaje se triplicó
Spielberg estuvo a punto de ser despedido
El presupuesto se agotó... y aun así siguieron filmando
Paradójicamente, esos obstáculos obligaron a tomar decisiones creativas que mejoraron la película. El tiburón apenas aparece en la primera hora, lo que incrementa la tensión. La banda sonora de dos notas fue tan simple que Spielberg pensó que Williams estaba bromeando. La verosimilitud de los personajes y el enfoque sobrio le dieron a Jaws una atemporalidad inusual para el género.
Más allá del tiburón
Lo que Jaws aportó al cine no fue solo terror. Fue estructura, tensión, y una lección magistral de contención. No hay efectos especiales excesivos. La tensión se construye como una sinfonía. Y catapultó a Spielberg, Williams y la editora Verna Fields al estrellato.
También enseñó una lección valiosa: menos es más. Como el tiburón no funcionaba, se lo mostró menos... y el resultado fue mucho más efectivo.
Conclusión
El relanzamiento por el 50 aniversario de Jaws no es solo un ejercicio de nostalgia. Es una celebración del arte cinematográfico, de la innovación bajo presión y de un legado que sigue vigente. Ya sea que la veas por primera vez o por la número cincuenta, no hay mejor momento para volver a sumergirse en la película que cambió el verano para siempre.
Y recuerda...
Solo es una isla si la ves desde el agua.
¡Ve Tiburón en los cines y con la aplicación TheaterEars disponible en App Store y Google Play!