Los 5 Roles Más Controversiales en la Historia del Cine

El cine siempre ha sido un espacio para provocar, cuestionar los límites y enfrentar temas difíciles. Pero a veces, las decisiones tomadas por actores y directores generan más polémica que reconocimiento. Ya sea por comportamientos poco éticos detrás de cámaras, representaciones racistas o decisiones de casting que ignoran vivencias reales, estos papeles encendieron debates que aún resuenan hoy. A continuación, un repaso por cinco de las interpretaciones más controvertidas jamás vistas en la gran pantalla—roles que sacudieron al público, dividieron a la crítica y, en algunos casos, cambiaron la industria cinematográfica para siempre.

1. Marlon Brando en Último Tango en París (1972)

¡Transmítelo ahora en Apple TV!

“Esa escena no estaba en el guion.”

La actuación de Marlon Brando en Último Tango en París, dirigida por Bernardo Bertolucci, fue intensa, cruda y profundamente perturbadora. Pero no solo por lo que se vio en pantalla. Una escena en particular—conocida como la “escena de la mantequilla”—implicó una agresión sexual que la actriz Maria Schneider luego reveló que no estaba guionada ni discutida previamente. Ella tenía 19 años. Brando, 48.

Aunque en su momento la película fue elogiada por su vulnerabilidad emocional y narrativa experimental, hoy es ampliamente condenada. Bertolucci incluso admitió que él y Brando ocultaron intencionalmente la escena a Schneider para obtener una “reacción auténtica”. Ella dijo sentirse “un poco violada”. Este caso se convirtió en un ejemplo claro de cómo la ambición artística puede cruzar límites éticos, especialmente cuando hay un desequilibrio de poder.

2. Mickey Rooney en Desayuno en Tiffany’s (1961)

¡Transmítelo ahora en Apple TV!

“¿Comedia o caricatura?”

En una cinta por lo demás querida, el personaje del Sr. Yunioshi interpretado por Mickey Rooney destaca como uno de los ejemplos más notorios de yellowface en Hollywood. Usando dientes postizos, ojos maquillados y un acento estereotipado, Rooney interpretó a un casero japonés como si fuera una burla absurda.

En los años 60, pocos se escandalizaron. Hoy, sin embargo, esta actuación es ampliamente criticada por racista. Incluso el propio director Blake Edwards admitió con el tiempo que lamentaba esa elección de casting. Para muchos, este personaje empaña lo que de otro modo sería un clásico del cine.

3. Linda Blair en El Exorcista (1973)

¡Transmítelo ahora en Apple TV!

“¿Una niña poseída… y sobreexpuesta?”

Linda Blair tenía solo 14 años cuando interpretó a Regan, la niña poseída por un demonio en El Exorcista. Su actuación fue escalofriante y memorable, pero también desató una enorme polémica por el tipo de escenas en las que participó: actos sexuales simulados, lenguaje explícito, y secuencias físicamente exigentes.

Aunque recibió elogios y una nominación al Óscar, la reacción pública fue extrema. Grupos religiosos protestaron contra la película. Blair recibió amenazas de muerte y necesitó guardaespaldas. El debate generó una pregunta clave: ¿cuáles son los límites cuando se trabaja con actores infantiles? ¿Y hasta qué punto puede el realismo justificarlo todo?

4. Jared Leto en Dallas Buyers Club (2013)

¡Transmítelo ahora en Apple TV!

“¿Una actuación brillante o una oportunidad desperdiciada?”

Jared Leto ganó el Óscar por su papel como Rayon, una mujer transgénero con VIH. Su interpretación fue elogiada por la crítica, pero también provocó fuertes críticas desde la comunidad LGBTQ+.

La principal objeción no fue su actuación en sí, sino el hecho de que un hombre cisgénero interpretara a una mujer trans. En un contexto donde los actores trans tienen pocas oportunidades, muchos vieron este casting como otro ejemplo de invisibilización. También se criticó que el personaje de Rayon reforzara estereotipos trágicos más que mostrar una figura empoderada.

Aunque Leto defendió el papel como una forma de dar voz a los marginados, la polémica que desató contribuyó a un debate más amplio sobre representación auténtica en Hollywood.

5. Robert Downey Jr. en Tropic Thunder (2008)

¡Transmítelo ahora en Apple TV!

“Sátira, blackface y la delgada línea entre ambas.”

En Tropic Thunder, Robert Downey Jr. interpreta a un actor australiano que se somete a una cirugía para oscurecer su piel y representar a un soldado afroamericano. La intención era satirizar el compromiso extremo de algunos actores con sus papeles, pero muchos no encontraron nada gracioso en ello.

El uso de blackface, sin importar el contexto, tiene una historia profundamente racista. Aunque algunos defendieron la película como una crítica al narcisismo de Hollywood, para otros fue simplemente ofensiva. Downey ha dicho que aceptó el papel precisamente porque desafiaba tanto al personaje como al espectador, pero el debate sobre la validez de ese tipo de sátira sigue abierto.

Reflexión Final: ¿Hasta dónde se puede llegar en nombre del arte?

Cada uno de estos roles fue polémico por diferentes razones—algunos por el abuso de poder detrás de cámara, otros por representaciones insensibles o casting cuestionables. Lo que los une es que todos provocaron una necesaria reflexión. ¿El arte debe tener límites? ¿La intención puede justificar el impacto? ¿Y quién debería tener la autoridad para contar ciertas historias?

Los papeles polémicos no son necesariamente negativos. De hecho, a menudo hacen avanzar la conversación cultural. Pero como demuestran estos casos, cuando la actuación cruza líneas éticas, el precio puede ser alto, tanto para los actores como para la audiencia.