Más Allá de Hollywood: Las Mejores Películas No Habladas en Inglés
Existe un universo entero de cine más allá del mundo angloparlante, y sin embargo, para muchos espectadores —especialmente en Estados Unidos— ese universo sigue siendo ampliamente ignorado. Culpa a la hegemonía de Hollywood o al (flojo) estigma contra los subtítulos, pero la verdad es esta: algunas de las obras cinematográficas más grandes de todos los tiempos están habladas en otros idiomas.
Las películas extranjeras no son un “género”. Son ventanas hacia otras culturas, ideologías, estéticas y formas de contar historias. Pueden ser tan emocionantes, divertidas, trágicas o profundas como cualquier superproducción, muchas veces con menos recursos pero con una visión artística más audaz. Y si amas el cine —no solo el espectáculo, sino el arte—, estas películas son esenciales.
Aquí tienes una lista seleccionada de las mejores películas no habladas en inglés que deberías ver. No son “buenas para ser extranjeras”. Son obras maestras, punto.
1. Parásitos (Parasite, 2019, Corea del Sur) – Dirigida por Bong Joon-ho
Cuando Parásitos ganó el Óscar a Mejor Película, hizo historia. No solo fue la primera película coreana en obtener ese galardón: fue la primera en un idioma distinto al inglés en ganar el premio más importante. Pero Parásitos es mucho más que un hito. Es una sátira social afiladísima que se transforma sin esfuerzo de comedia a thriller, y luego a horror, sin perder nunca el control.
El director Bong la describió como “una comedia sin payasos, una tragedia sin villanos”. Esa tensión impulsa la historia de una familia pobre que se infiltra en la vida de los ricos Park, culminando en uno de los desenlaces más impactantes de la última década. Si aún no la has visto, ya estás tardando.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
2. Amélie (2001, Francia) – Dirigida por Jean-Pierre Jeunet
Pocas películas igualan el encanto de Amélie. Ambientada en un París de ensueño, casi sacado de un cuento, sigue a una camarera tímida que decide mejorar en secreto la vida de quienes la rodean. La actuación de Audrey Tautou es icónica, y la banda sonora de Yann Tiersen se ha vuelto inseparable de la película.
Pero Amélie no es solo dulzura. Bajo su estilo colorido hay una reflexión melancólica sobre la soledad, la conexión humana y cómo los pequeños gestos pueden transformar vidas.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
3. El laberinto del fauno (Pan’s Labyrinth, 2006, México/España) – Dirigida por Guillermo del Toro
Una fusión magistral de fantasía oscura y drama histórico. Ambientada en la España franquista de posguerra, la película sigue a una niña que escapa del mundo real, cruel y autoritario, adentrándose en un universo mitológico lleno de pruebas y criaturas inquietantes.
Del Toro combina efectos prácticos y simbolismo para construir un mundo envolvente, pero lo que realmente conmueve es la tensión entre la imaginación infantil y la violencia del mundo adulto.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
4. Ciudad de Dios (City of God, 2002, Brasil) – Dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund
Cruda, brutal y enérgica, Ciudad de Dios retrata la violencia y el crimen en las favelas de Río de Janeiro. Narrada desde la perspectiva de niños atrapados en la pobreza, ofrece una mirada sin filtros a los ciclos de violencia estructural. Muchos de los actores eran no profesionales, lo que da a la película una autenticidad única.
Es vertiginosa, intensa, pero también profundamente humana. Una experiencia cinematográfica imposible de olvidar.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
5. Roma (2018, México) – Dirigida por Alfonso Cuarón
Un poema visual en blanco y negro, Roma es la película más íntima de Cuarón. Inspirada en su niñez, sigue a Cleo, la trabajadora doméstica de una familia de clase media en Ciudad de México en los años 70. Es un retrato silencioso pero poderoso de las mujeres que sostienen hogares desde las sombras.
A través de lo cotidiano, Cuarón ofrece una meditación sobre el amor, la pérdida, la maternidad y las divisiones sociales en América Latina.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
6. La vida de los otros (The Lives of Others, 2006, Alemania) – Dirigida por Florian Henckel von Donnersmarck
Ambientada en Alemania Oriental antes de la caída del Muro de Berlín, esta película sigue a un agente de la Stasi encargado de espiar a un dramaturgo sospechoso. Poco a poco, la vigilancia se convierte en empatía, y el espía comienza a cuestionar su lealtad al régimen.
Es una obra sutil y profundamente conmovedora sobre la redención, el arte y el poder de la conciencia moral frente a la opresión.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
7. Rashomon (1950, Japón) – Dirigida por Akira Kurosawa
Un clásico revolucionario que cambió la forma en que se cuentan historias en el cine. Rashomon narra un crimen desde múltiples perspectivas contradictorias, obligando al espectador a cuestionar la verdad, la percepción y la memoria.
Su influencia se siente hasta hoy en películas como Pulp Fiction o The Last Duel. Es profunda, atmosférica y sorprendentemente actual.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
8. Retrato de una mujer en llamas (Portrait of a Lady on Fire, 2019, Francia) – Dirigida por Céline Sciamma
Una historia de amor tan contenida como devastadora. En la Francia del siglo XVIII, una pintora es encargada de retratar a una joven sin que ella lo sepa. Lo que comienza como observación se convierte en deseo, y lo que sigue es una de las historias de amor más intensas y delicadas del cine reciente.
Sin banda sonora y con pocos diálogos, la película se apoya en miradas, silencios y fuego lento emocional.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
9. Una separación (A Separation, 2011, Irán) – Dirigida por Asghar Farhadi
Ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, Una separación es un drama familiar y legal con profundas implicaciones sociales. Una pareja busca divorciarse, pero las consecuencias afectan a otras personas, y cada decisión desata conflictos éticos y emocionales.
No hay héroes ni villanos claros. Todos creen tener la razón. Farhadi explora las zonas grises de la vida con una humanidad y complejidad que pocos directores logran.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
10. Corre, Lola, corre (Run Lola Run, 1998, Alemania) – Dirigida por Tom Tykwer
Una explosiva combinación de acción, música electrónica y filosofía. Lola tiene 20 minutos para salvar a su novio, y la película presenta tres versiones del mismo evento, alteradas por pequeños cambios. ¿Destino o libre albedrío?
Visualmente innovadora y vertiginosa, Corre, Lola, corre sigue siendo una joya del cine experimental que se siente tan fresca como el día que se estrenó.
¡Transmítela ahora en Apple TV!
¿Por Qué Ver Cine en Otros Idiomas?
Estas películas no solo entretienen: expanden los límites del cine. Nos sumergen en otras culturas, cuestionan nuestras ideas preconcebidas y abordan temas que el cine comercial a menudo evita.
Sí, hay que leer subtítulos. Pero si eso te detiene, te estás perdiendo una riqueza infinita de historias humanas. Como dijo Bong Joon-ho al recibir su Óscar: “Una vez superes la barrera de una pulgada de los subtítulos, te esperan muchas películas increíbles.”
Tenía toda la razón.
Así que abre tu mente —y tu lista de reproducción— al mundo. Nunca ha sido más fácil ver lo mejor que el cine global tiene para ofrecer.
¡¿Quieres aprender el idioma de estas películas?! ¡Regístrate en Babbel hoy mismo!