De la cancha a la cámara: los mejores cameos de las leyendas del tenis en el cine y la televisión

Con el US Open en pleno auge, los reflectores están puestos en la cancha. Pero desde hace décadas, las estrellas del tenis han cruzado la línea de fondo para aparecer en películas y series, dejando cameos memorables que muestran su carisma y magnetismo más allá del deporte. Algunas apariciones son guiños divertidos a sus personalidades competitivas, otras son sorpresas que combinan tenis y glamour hollywoodense. Aquí repasamos algunos de los cameos más icónicos, donde las raquetas quedaron a un lado para dar paso a los guiones.

John McEnroe: el rebelde original

Pocos jugadores encarnan mejor la palabra “cameo” que John McEnroe. Conocido tanto por sus explosiones de carácter como por sus siete títulos de Grand Slam, McEnroe ha sido una presencia constante en la pantalla durante más de 20 años.

  • En Mr. Deeds (2002), aparece como el inesperado compañero fiestero de Adam Sandler, con la misma intensidad que mostraba en la cancha.

  • Repitió la jugada en You Don’t Mess with the Zohan (2008), burlándose de su propia imagen de tipo duro.

  • Su cameo más auténtico quizá fue en Wimbledon (2004), como comentarista que, fiel a su estilo, suelta el famoso “¡No puedes estar hablando en serio!”.

  • También apareció en comedias como 30 Rock y más recientemente en Only Murders in the Building (2024).

McEnroe demostró que la personalidad de un jugador fuera de la cancha puede ser tan entretenida como su mejor derecha.

Andy Roddick: el chico divertido

Roddick, último estadounidense en ganar un Grand Slam masculino antes de la era Federer–Nadal–Djokovic, se mostró dispuesto a reírse de sí mismo en Hollywood.

  • Su momento más recordado llegó con Just Go With It (2011), donde apareció como el novio de Brooklyn Decker, su esposa en la vida real. Una jugada meta que encantó al público.

  • Años antes, Roddick fue el primer tenista masculino en presentar Saturday Night Live (2003), probando que podía manejar la comedia en vivo junto a profesionales.

Sus cameos funcionan porque mezclan encanto y humor autocrítico, las mismas cualidades que lo hicieron popular en el circuito.

Serena Williams: de campeona a reina de la pantalla

Ningún tenista ha abrazado la cámara como Serena Williams. Con 23 títulos de Grand Slam en individuales, su influencia trasciende el deporte, y Hollywood lo ha sabido aprovechar.

  • Prestó su voz en The Simpsons en el episodio “Tennis the Menace” (2001).

  • Hizo apariciones en series como Law & Order: SVU, My Wife and Kids y ER.

  • En el cine, la vimos en Pixels (2015), en la elegante Ocean’s 8 (2018), como una sorpresa en Glass Onion: A Knives Out Mystery (2022) y hasta en la película animada PAW Patrol: The Mighty Movie (2023).

Los cameos de Serena destacan porque refuerzan su condición de ícono cultural. No son simples guiños, sino momentos que consolidan su influencia más allá del deporte.

Maria Sharapova: estilo y cine

Sharapova, una de las jugadoras más comercializables de su generación, llevó su porte y elegancia a la gran pantalla.

  • Su cameo en Ocean’s 8 (2018) encajó perfectamente en una película que celebraba el glamour y la fama, compartiendo escena con estrellas de Hollywood.

Aunque sus incursiones han sido más limitadas que las de Serena, Sharapova dejó huella con una sola aparición que reflejó su imagen pública.

Novak Djokovic: el héroe de acción que casi fue

Novak Djokovic, actual poseedor del récord de Grand Slams masculinos, estuvo a punto de sumarse a un grupo muy distinto de élite.

  • Filmó un cameo para The Expendables 2 (2012), en el que utilizaba sus habilidades tenísticas como armas junto a Sylvester Stallone y Jason Statham. Sin embargo, la escena quedó fuera del montaje final.

Aunque nunca llegó a estrenarse, la idea de Djokovic en una superproducción de acción sigue fascinando a los fans.

Chris Evert: la pionera

Antes de Serena o Sharapova, estuvo Chris Evert, una de las primeras en tender puentes entre el tenis y el espectáculo.

  • Apareció como comentarista en Wimbledon (2004), aportando autenticidad a la película.

  • Mucho antes, presentó Saturday Night Live en la temporada 15, demostrando que las tenistas también podían brillar en comedia televisiva.

Quizás sus cameos no fueron tan llamativos, pero abrieron camino para que futuras generaciones combinaran tenis y entretenimiento.

¿Por qué importan estos cameos?

El tenis es un deporte único: sus máximas figuras suelen convertirse en celebridades globales. Los cameos les permiten extender esa fama, ya sea McEnroe riéndose de sí mismo, Serena reafirmando su influencia cultural o Djokovic coqueteando con el cine de acción.

Estas apariciones también subrayan la conexión del tenis con la cultura popular. En tiempos del US Open, cuando el deporte atrae las miradas del mundo, vale recordar que los grandes jugadores no solo brillan en Flushing Meadows o en la hierba de Wimbledon: también han dejado huella en Hollywood.

Los cameos no son simples curiosidades para los fans; son recordatorios de que las estrellas del tenis ejercen influencia mucho más allá de la cancha. Ya sea Serena robándose una escena, McEnroe convertido en personaje recurrente o Djokovic a punto de ser estrella de acción, estos momentos prueban que los campeones del tenis se sienten tan cómodos frente a la cámara como bajo las luces del Arthur Ashe Stadium.

EspañolTheater Ears